miércoles, 16 de enero de 2013

Plusvalía erótica: pensando la Marca Boca

(Ensayo publicado en la revista futboldepiesacabeza.com.ar)


“Boca es espectáculo: nuestra competencia es Disney o el teatro”.
(Entrevista a Pablo Rohde, Gerente de Marketing de Boca, en www.marcadegol.com).





1- El fútbol como marca global

Las siguientes líneas son el intento de un hincha de Boca de pensar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué significa que Boca sea una marca? En la campaña Angelici hizo varias promesas: una de las más escuchadas fue la de meter mucho trabajo al área de marketing y hacer resurgir la Marca Boca. Vale recordar que esta idea de marca no es nueva y se rastrean sus inicios en la era Macri de la mano de Orlando Salvestrini, con giras, bares temáticos, merchandising diverso, y un fideicomiso que cotizaba en bolsa. Los ingresos comerciales aportaron en el balance julio 2011-julio 2012 la tercera pata de las arcas del club con el 24%; la segunda es el cobro de cuotas sociales con el 24%; la primera es la venta de jugadores y derechos televisivos. Se busca que el ingreso comercial, siguiendo los ejemplos del mundo, sea el primero.

La pasión es un nicho de mercado. No hace falta explicar lo que es el fútbol para muchos de nosotros, como en varias partes del mundo. Los clubes deciden volverse marca como forma de hacerse conocidos y ganar en recursos. Es una estrategia comercial. Los equipos no quedan afuera de una banalización de la vida en tanto nuestras experiencias, afectos, memorias, artefactos, ingresan a una esfera mercantil. Hablamos de una situación global: El Manchester, Juventus, Madrid y Barsa son el paradigma mundial de clubes-marca. Boca intenta colarse en este olimpo, o por lo menos, ser el más importante de América Latina.


martes, 15 de enero de 2013


Respuesta al texto del Colectivo Juguetes Perdidos “La complicidad de los inocentes”


1- Política y vida cotidiana

Comparto la necesidad urgente de reconocer como un ámbito de politización lo denominado vida cotidiana, vida privada, o intimidad. Ya no solamente como el dobles molecular que da forma a lo específicamente político, sino también como la arena quizá hoy si macro donde se dirime nuestra vida. El mercado organiza nuestra existencia reconfigurando las nociones de público, privado; de ahí que lo íntimo sea hoy de lo más explicitado… Y hay muchos debates que parten de diferentes diagnósticos sobre el estado: en crisis o desfondado; que debe recombinarse para volver a ser el gran articulador social; que se reinventa con los saberes del mercado; o que es una zona promiscua de contrastes donde en algunas zonas es posible componer lógicas más autónomas. Surgen como principales afecciones el mundo del trabajo, “la inseguridad”, y no otras afecciones vinculadas con el cuerpo, los lazos afectivos con el otro, la familia… Problemas que el mercado todo el tiempo considera, por no decir que son los más activados…

Se presentan como inquietudes a intervenir de una manera más propia el tema de los vicios –por no denominarlo adicciones-, en generar formas de cuidado alternativas contra violencias sociales que circulan desparramándose por toda la cartografía social (además de pensar quien lleva la gorra hay que pensar que formas de cuidado sin gorra hay –cuidándose entre otras cosas de esas gorras que circulan por ahí-). Pero el ejemplo del que más quiero hablar es el tema de la amistad ¿Qué es ser amigo? Muchas veces nos pasa que se dificulta juntarse y todo queda en intercambios por mail, o chusmear del otro por lo que sube en Factbook. O juntadas con gente que apreciamos pero se limitan a la presentación de un informa de la crónica de la rutina de cada uno, anécdotas copadas del pasado y silencios que si no hay pantallas o música de fondo se hacen incómodos… (si bien es una generación y media más que nosotros, no dejaría de lado como ilustración la lógica de la tira “graduados”). Otra forma de amistad es la que se expresa en esa gente que conocemos en laburos, donde compartimos de manera forzada un espacio social, y salís, te juntas, pero son más que nada los bautizados “amigos para la joda” que a su vez cuando uno abandona esos espacios esas relaciones se evaporan…. Sin embargo las formas de amistad no solo se presentan así sino que es la polis donde en no pocas ocasiones se elaboran afectos, intervenciones, saberes. Pregunta: ¿Cómo seria un análisis de coyuntura de estas afecciones de lo íntimo? ¿Qué se puede rastrear de esto en conversaciones entre amigos como análisis más informal que se le pueda reconocer como un saber importante para sofisticarlo y hacerlo un elemento clave de esta politización que reclamamos?